«Vidas en las Sombras» más que un reportaje; es un proyecto multimedia innovador que busca transformar la percepción del cáncer de piel en el estado Carabobo, Venezuela. Nacido como un trabajo de grado, esta iniciativa de Comunicación Social se propone visibilizar una patología a menudo ignorada, combinando una narrativa humana conmovedora con un análisis médico riguroso. Su objetivo es generar conciencia sobre la prevención, el autocuidado y la importancia de la atención médica oportuna.
El corazón del proyecto reside en su formato multimedia. A través de tres piezas audiovisuales centrales, «Vidas en las Sombras» presenta testimonios impactantes de pacientes oncológicos cuyas vidas cambiaron radicalmente tras el diagnóstico. La propuesta se despliega en un sitio web interactivo, donde los usuarios pueden navegar por contenidos informativos, visuales y sonoros que enriquecen la experiencia. Esta fusión de medios permite una comprensión matizada de la información, trascendiendo las barreras convencionales de la narración.
Para maximizar su alcance, «Vidas en las Sombras» emplea una estrategia de marketing crossmedia. Esto significa que utiliza diversas plataformas, como redes sociales (Instagram, TikTok, YouTube) y eventos presenciales, para generar una conexión inmersiva con el público objetivo y dirigir el tráfico hacia el sitio web principal. La campaña incluye publicaciones optimizadas, cápsulas audiovisuales, testimonios reales, encuestas y experimentos sociales, todo diseñado para posicionar el reportaje como un referente digital en Carabobo.
El proyecto destaca por su compromiso con valores como la igualdad, la responsabilidad, la solidaridad y la empatía. Busca conectar emocionalmente con la audiencia, mostrando las experiencias de personas afectadas por el cáncer de piel para generar apoyo. Su tono comunicacional es empático, humano y reflexivo, utilizando un lenguaje claro y accesible, sin tecnicismos ni alarmismos, para fomentar el diálogo y la sensibilización desde la experiencia real de los protagonistas.
«Vidas en las Sombras» aborda una temática crucial para la salud pública en la región; y se consolida como una herramienta de sensibilización social que invita al cambio desde la empatía y la información. Al transformar la indiferencia en conciencia y acción, este proyecto demuestra que protegerse no significa vivir menos, sino vivir mejor, y que detrás de cada sombra existe una historia que merece ser contada y una comunidad comprometida con la prevención y la esperanza