Cáncer de piel: tipos, síntomas y factores de riesgo

El cáncer de piel es una proliferación anormal de células en la piel. Puede invadir y destruir tejidos sanos y, en algunos casos, diseminarse a otras partes del cuerpo. Es el tipo de cáncer más común, y su incidencia sigue aumentando a nivel mundial.

 

Tipos principales de cáncer de piel:

 

Existen dos tipos principales de cáncer de piel: melanoma y no melanoma. Los cánceres de piel no melanoma son los más comunes y generalmente son curables. Incluyen:

 

  • Carcinoma basocelular: se origina en las células basales, que están debajo de las células escamosas. Suele aparecer en zonas expuestas crónicamente al sol, como una lesión ulcerada, perlada o un cambio de coloración cutánea.
  •  Carcinoma de células escamosas (o espinocelular): Se desarrolla en las células escamosas, que forman la capa superficial de la epidermis. A menudo se presenta como una lesión costrosa sobre piel rojiza (queratosis actínica) que puede crecer y sangrar.

 

El tipo más peligroso de cáncer de piel es el melanoma. Aunque es menos común que los no melanomas, es más propenso a diseminarse a otras partes del cuerpo, incluidos los ganglios linfáticos, huesos, pulmones, hígado y cerebro, lo que dificulta su curación.

 

Síntomas a observar:

Los signos y síntomas del cáncer de piel pueden incluir:

  • Un nuevo tumor en la piel que puede parecer un lunar, un bulto o una costra.
  • Una rugosidad en la piel.
  • Llagas en la piel que no sanan.
  •  Cambios en un lunar o una peca, como un aumento de tamaño o un cambio de color.
  •  Picazón o dolor alrededor de un tumor de la piel.

Para el melanoma, es crucial recordar la regla «ABCDE» al revisar los lunares:

 A – Asimetría: La mitad del lunar no coincide con la otra mitad.

B – Bordes: Son irregulares, desiguales, ondulados o poco definidos.

C – Color: Varía de una zona a otra, pudiendo incluir sombras marrones, negras o manchas rosadas, rojas, azules o blancas. Los colores rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones negras son los más peligrosos.

D – Diámetro: El lunar mide más de 6 milímetros de ancho o aumenta de tamaño.

E – Evolución: El lunar experimenta cambios en tamaño, forma, color o altura, o presenta síntomas nuevos como sangrado, picazón o costras.

 

Factores de riesgo:

Cualquier persona puede contraer cáncer de piel, independientemente del color de piel, pero el riesgo es mayor en personas con piel que se quema con facilidad con el sol, cabello rubio o pelirrojo, ojos claros o pecas. La exposición a la luz ultravioleta (UV) del sol y las camas bronceadoras aumenta significativamente el riesgo.

 

Comparte

Artículos relacionados